No culpes al pasado
Los síntomas son consecuencias del futuro
No sufrimos por el pasado, sufrimos porque necesitamos sostener el pasado para darle sentido al presente (ante la ausencia de sentido en el presente). Sufrimos por la imposibilidad de que algo pueda ser diferente en nuestra vida. El síntoma expresa la inercia del paisaje frente a nuevas circunstancias de vida, representa la imposibilidad de abordar el futuro en el presente. El problema no es lo que nos ocurrió en el pasado, es que aún necesitamos esas respuestas en el presente.
Conocer el modelo

Un libro transmedia para crear el cambio
Un libro transmedia está compuesto por diversos tipos de textos relacionados. Las ideas principales están en un libro digital con el cual se relacionan otros contenidos a través de podcast, videos, formatos de herramientas y actualizaciones online. Todo esto es accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Es un libro vivo, dinámico, en el cual cada uno traza su propio camino de descubrimiento y reflexión. En la descripción de tus circunstancias actuales, es posible que puedas percibir tu futuro.
Podemos enriquecer el paisaje cotidiano con nuevos contenidos, con palabras inspiradoras y mensajes diferentes.
Podemos transformar los verbos que nos conecten a nuevas realidades. El cambio es una invitación a hacer posible lo nuevo en tu vida. La gama de opciones que consideras diariamente, como la paleta de un pintor, establece el color de su paisaje; determina qué tan abierto u opresivo es tu mundo interior.
Recursos transmedia
Paisaje interior
Vivimos en un mundo explicado donde la línea de tiempo (pasado, presente y futuro) se pliega y se recrea en un espacio emocional. En este territorio íntimo, el presente es un relato, el pasado es un conjunto de experiencias y el futuro es una inspiración. Somos los guionistas de nuestra propia historia. El paisaje interior es una colección de referencias de nuestra historia que definen el espacio en el que vivimos. No sufrimos por los síntomas, sufrimos por la inercia de nuestro paisaje. El síntoma es solo una señal que expresa la imposibilidad de transformación, es un aliado de la inercia. El sufrimiento no se resuelve en el tiempo, se resuelve cambiando las condiciones de inercia del paisaje donde vives.
Competitividad emocional
Gestionar las emociones para ampliar el desarrollo
La capacidad de respuesta de una organización, no depende solo de su potencial físico, financiero o tecnológico. La competitividad emocional es un estado que permite una dimensión de respuesta basada en tres cualidades: la capacidad para reconocer las transformaciones de su entorno; las posibilidades para redefinir su estructura interna saludablemente y la habilidad para adaptarse a una interacción fluida del contexto donde participa.
Perspectiva organizacional